Vino El Piano
Zona y Viñedo
En este vino cobra gran importancia la ubicación del viñedo, ya que trata de ser un vino muy «Terroir» que transmite muy bien lo que es la Garnacha atlántica en una zona determinada con unas características muy propias.
Viñedos situados en el pueblo de San Martín de Unx, subzona de Baja montaña de la Denominación de Origen Navarra. Tierra de Garnachas y de una larga tradición vitícola.
Terruño: 600m de altitud, suelos de fertilidad media, terrazas y pequeñas laderas con suelos arcillo-calcáreos en general.
Momento y temperatura de consumo
Actualidad y hasta al menos 3 años. Es un vino que sale al mercado con crianza en botella para estar en un momento óptimo de consumo, aunque su frescor y finura harán que envejezca tres ó cuatro años más de manera muy positiva.
16-18ºC
Lo maridamos con…
(Partimos de la base que el mejor maridaje es el que a “tí te gusta”, pero con vuestro permiso ahí van unas recomendaciones personales).
Muy versátil, de carácter muy fino, encaja con cantidad de pescados al horno y guisados, especialmente bacalao, perfecto con legumbres y todo tipo de carnes (muy recomendable con aves).
Varietal
Garnacha 100%. De todos es conocida mi pasión por la Garnacha, podemos hablar de mi variedad preferida, así que en un vino tan emocional no cabía otra cepa.
Crianza
Crianza de 12 meses en barrica de Roble Americano de al menos 5 vinos. Tratamos de minimizar la presencia de tostados y ahumados.
Nº de botellas: 4.000 botellas/año.
Notas de Cata
Vino de capa media y tonalidad rojo rubí.
Aroma suave, sutil, y muy varietal, marcando la fruta roja de la Garnacha, con notas de confitura y un carácter especiado y agreste (monte bajo) que le confieren la zona de cultivo (San Martín de Unx).
Boca suave, fresca y de estructura media. Vuelven las notas frutales y especiadas fundamentalmente.